martes, 27 de marzo de 2012

Chicles y Vida

Aquí os dejo con dos vídeos que hice para la  XXIX edición de los certámenes convocados por la Asociación de Padres de Alumnos del I.E.S. “Francisco Figueras Pacheco” de este año. Uno de ellos, De chicles va la cosa del certamen de Sostenibilidad, ha recibido el primer premio de la categora B.
En él muestro como nuestra ciudad se ve afectada por, en este caso, por un factor contaminante, y potente, como lo son los chicles.
En el otro vídeo, La vida, el cual no ha recibido ningún premio, he querido subirlo a mi blog, para que lo veáis.
Espero que os guste los vídeos y los disfrutéis como lo he hecho yo a la hora de crearlos. Respecto al video de Chicles, reaccionar, y sobre el otro, saborearlo, disfrutarlo, interpretarlo...
Además os animo a participar el año venidero. Saludos!




''De chicles va la cosa''





''La vida''




                                            









                                                       

lunes, 19 de marzo de 2012

¡Viva la Pepa!

Este lunes se cumplen 200 años de la promulgación de la Constitución de 1812.La Carta Magna estableció derechos y libertados hasta entonces desconocidos para todos los españoles. Algunos de sus principios siguen vigentes hoy pero otros han quedado desfasados. Los preceptos de 'La Pepa' quedaron en el olvido con el regreso a España de Fernando VII.

"El objeto del Gobierno es la felicidad de la nación", "el amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles", "la religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana, única verdadera". Son algunas de las afirmaciones recogidas en los primeros artículos de la Constitución española de 1812 que ahora cumple 200 años y que supuso un punto y aparte en la historia de España.

La pepa

Fue un logro y un hito en favor de los derechos y libertades, aunque hoy en día parece difícil entender sentencias como las anteriores o que se elevaran a rango constitucional aspectos como la exclusión de la mujer en la participación política.
Un repaso de los 384 artículos del texto normativo conocido popularmente como La Pepa, por que fue aprobada un 19 de marzo, día de San José, permite constatar también el vuelco que ha dado España y los 'recortes' territoriales que ha sufrido en dos centurias.
Menos nación
Los historiadores coinciden en considerar al texto de 1812 como el germen del concepto de la nación española, una nación que 200 años después se ha dejado por el camino lo que le quedaba de aquel país en el que se decía que no se ponía el sol.
El artículo 1 de la primera Constitución especificaba que la nación española era la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios, y el 10 detallaba que junto a la Península, España estaba formada por las Baleares, "las Canarias con las demás posesiones de África" y muchos territorios bastante más lejanos que después lograron su independencia.

"En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y Península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico. En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno". Esos eran los dominios 200 años atrás. ¿Y todos los que vivían en ellos tenían la condición de español?
Lo aclaraba el artículo 5: son españoles todos los hombres libres nacidos y avecindados en esos territorios y sus hijos, los extranjeros que hayan obtenido de las Cortes cartas de naturaleza, los que sin ella lleven diez años de vecindad y los libertos desde que adquieran la libertad en "las Españas".
Españoles justos, benéficos, católicos... y contribuyentes
A todos se les reconocían derechos y se les fijaba obligaciones, como la que les exigía el amor a la Patria y, al mismo tiempo, "ser justos y benéficos" y contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado.
La calidad de ciudadano se perdía, entre otros motivos, por admitir empleo de un Gobierno extranjero o por residir fuera de España cinco años consecutivos sin permiso.
Quedaban en suspenso los derechos de ciudadanía por "no tener empleo, oficio o modo de vivir conocido", por ser deudor a los caudales públicos, por hallarse procesado criminalmente o por ser sirviente doméstico.
No había opción a una religión distinta a la católica, ya que ésta se consideraba que sería perpetuamente la que tendría España y prohibía, en su artículo 12, el ejercicio de cualquier otra.
Ni mujeres, ni jóvenes
No había aún sufragio universal, y los representantes en las Cortes se elegían de forma indirecta (renovándose en su totalidad cada dos años) mediante las que se denominaban juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.
Las mujeres no podían ser diputadas y ni siquiera participar en el proceso de elección de los representantes en las Cortes, que debían tener, al menos, veinticinco años, según especificaba el artículo 91.
Y se exigía que para aspirar a ese puesto debían tener "una renta anual proporcionada", aunque la propia Constitución suspendía ese artículo hasta que más adelante se concretasen los detalles de esa renta. Nunca se hizo.
Hoy sería inconcebible que sólo hubiera sesiones en el Congreso cuatro meses al año, los primeros compases del parlamentarismo español fijaron ese tiempo como máximo anual, ya que la Constitución recogía que lo habitual es que fueran tres meses a partir del 1 de marzo. El mes extra sería a petición del Rey o por acuerdo de las dos terceras partes de los diputados.
Lejos estaban las polémicas por la fórmula utilizada para asumir el cargo de diputado. "¿Juráis defender y conservar la religión católica, apostólica, romana, sin admitir otra alguna en el Reino? ¿Juráis guardar y hacer guardar religiosamente la Constitución política de la Monarquía española, sancionada por las Cortes generales y extraordinarias de la Nación en el año de 1812? ¿Juráis haberos bien y fielmente en el cargo que la nación os ha encomendado, mirando en todo por el bien y prosperidad de la misma nación?" Esas eran las preguntas, y la respuesta sólo podía ser una: " Sí, juro". Para lo del "imperativo legal" aún faltaba mucho tiempo.
Contra el poder absoluto
Con los antecedentes que había, los constituyentes sembraron el texto de una serie de prevenciones para limitar el poder del Rey, y, así, impidieron una imagen ahora totalmente familiar: los ministros (que eran nombrados por el Monarca) no podían ser diputados.
También se impedía a las Cortes deliberar en presencia del rey, y el monarca no podía "bajo ningún pretexto (artículo 172) disolverlas y, si viajaba al extranjero o pretendía casarse, debía tener consentimiento previo de los diputados, ya que, de no ser así, se entendía que abdicaba.
La Constitución preveía que eran las Cortes las que tenían que señalar la dotación anual de la casa del rey a cuenta de la tesorería nacional, así como la específica para el Príncipe de Asturias desde su nacimiento y para los infantes e infantas desde que cumplieran siete años.
La promulgación de la Constitución de 1812
Las Cortes se reservaron también prerrogativas como proteger la libertad política de imprenta, y los constituyentes quisieron dar un paso decisivo hacia la alfabetización. Así, el artículo 366 recogía que "en todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles".

Asimismo, estipulaba la creación del número competente de Universidades y de otros establecimientos de instrucción que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las ciencias, literatura y bellas artes. La pretensión era que no hubiera discriminaciones territoriales: "El plan general de enseñanza será uniforme en todo el Reino, debiendo explicarse la Constitución política de la Monarquía en todas las Universidades y establecimientos literarios donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas".
Son retazos llamativos de lo que quiso alumbrar aquella primera Constitución española y cuyos preceptos quedaron arrinconados años más tarde tras el regreso a España de Fernando VII. Pero la semilla quedó plantada.

¡Viva la Pepa! y felicidades a todos los pepes, pepas, josefas, .... y sobre todo a los Josés, incluyéndome a mí.

Saludos!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Titanic

Todos hemos conocido la dramática historia del hundimiento del Titanic hace 100 años, que es quizás el desastre más famoso y más estudiado del siglo XX. Innumerables libros y películas han examinado con gran detalle las acciones, decisiones y errores que provocaron la colisión del transatlántico contra un iceberg en la noche del 14 de abril de 1912 y su hundimiento en el transcurso de unas horas, con aproximadamente 1500 personas que perdieron la vida en las heladas aguas del Atlántico norte.


Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Texas (EE UU) ha utilizado técnicas detectivescas celestes para examinar cómo un raro suceso lunar pudo contribuir al desastre. Donald Olson y Russell Doescher, junto con el editor de la revista Sky&Telescope Roger Sinnott, darán a conocer sus hallazgos en el número de abril de esta publicación. Inspirados por el trabajo del oceanógrafo Fergus J. Wood, que sugirió que la cercanía de la Luna el 4 de enero de 1912 pudo causar mareas demasiado altas, los científicos han explorado cómo de pronunciado fue su efecto. Así han descubierto que en esa fecha tuvo lugar un acontecimiento único:la Luna y el Sol se alinearon de tal modo que los "tirones" gravitatorios de uno y otro se reforzaban mutuamente, un efecto denominado "marea de primavera". El perigeo de la Luna -su acercamiento máximo a la Tierra- fue el más cercano en 1400 años, y se produjo a menos de 6 minutos de una Luna llena. A esto hay que sumarle que el perihelio de la Tierra -máximo acercamiento al Sol- había sucedido el día anterior. En términos astronómicos, las probabilidades de que todas estas variables coincidieran son bastante remotas.


Según el grupo de investigadores, para que los icebergs que se desprendieron ese año en Groenlandia -que podrían haber sido bastante más numerosos por el citado fenómeno del 4 de enero- alcanzaran la zona por la que navegaba el Titanic en la fecha se produjo el choque, tenían que habersedesplazado más rápido de lo habitual. Normalmente, los icebergs se quedan atascados en las aguas poco profundas de las costas de Labrador y Newfoundland, y no pueden seguir viaje hacia el sur hasta que se han derretido lo suficiente para reflotar, o bien una marea bastante alta les libera. Pero la marea inusualmente elevada de enero de 1912 habría liberado muchos de estos icebergs, que se desplazarían hacia el sur movidos por las corrientes oceánicas, encontrándose en primavera de bruces con el transatlántico.

Además, os dejo con una página increíblemente interesante, con vídeos virtuales en 3D y HD, y vídeos originales sobre el Titanic, ya descansando, sobre lo más profundo del inmenso, peligroso y admirado, paradójicamente, océano Atlántico:



Todo el mundo, o al menos, casi todos, hemos visto la película de Titanic. Ganadora de nada más y nada menos que once Oscars. Emotiva, romántica, y sobre todo, nos da a conocer datos históricos sobre aquella época aún en progreso y ciega ante todo lo que tenía que venir (recordemos que el desastre ocurre en el año 1912). Además, de como gracias a la tecnología, vemos de nuevo aquel mito que nevagaba por los mares. Se nos da a conocer, como en personas totalmente semejantes en sentimientos, se puede discernir diferencias económicas y de trato. No hay nada más que ver, a donde van los animales que suben al barco, con sus dueños, a depositar sus necesidades ( al lugar del barco, donde frecuentaba la tercera clase).
Este gran barco, se dirigía a EE.UU, concretamente a Nueva York. En aquella época, eso significaba el intentar buscar un futuro más digno, mejor que el que estaban viviendo la mayoría de las personas en Europa. Mucha gente viajó a la aventura, sin saber que sería de sus vidas. La mayoría de esas personas no volvieron. Consiguieron buscar lo que se propusieron, tuvieron familia una vez instalados allí...y los años, como pasan muy rápido, el volver a su país de origen... ya se les hace demasiado difícil. Empero, hubo mucha gente, además, que volvió una vez mejorada la situación, aquí en Europa. Aún así, América les supuso una oportunidad, a veces arriesgada y desconocida, para mejorar la calidad de vida que protagonizaban.
Como curiosidad, de entre la gente que haya visto la película, al principio, antes de embarcar los pasajeros, entre ellos, los protagonistas,  Cal Hockley (Billy Zane), y su prometida Rose De Witt Bukater (Kate Winslet), la actriz protagonista, mantienen una conversación en la que Cal, comenta algo así como ``ni Dios, podría hundir este barco´´. ¿Casualidad o destino?. Supersticiones que nos hacen reflexionar sobre el poder de la palabra. Pero, además, cuando inauguran un transatlántico de este calibre, manda la tradición de lanzar intencionadamente una botella de cristal sobre el forro exterior del barco. Si ésta rompe, será un buen augurio para el barco. De caso contrario, se dice que la mala suerte le acompañará. Cuando se intentó lanzar la botella al barco, ésta no se rompió. 
Son muchas leyendas, para otra leyenda, la que hizo el Titanic, un barco de  267 metros de largo, tan alto como un edificio de 11 pisos, el más lujoso de la época y que llevaba a 2.227 personas bajo el mando del capitán Edward Smith. El hundimiento del Titanic será recordado por todas las personas del mundo, sobre todo para los descendientes de aquellas personas que lograron sobrevivir, o de aquellas que se quedaron en tierra, y perdieron a sus familiares con el hundimiento. Pero, sobre todo, será recordado por personas como yo, que ante una desgracia, ve una gran maravilla, que perdurará, ya no, materialmente, sino en nuestras memorias y corazones por y para siempre.

Aquí os dejo varios vídeos sobre cómo se hizo la película, entre los cuales, destacan cómo pudieron representar el barco en 3D, en una época que ni siquiera existía, aún, eso. Parte de documentales con simulaciones hechas a ordenador. Y las explicaciones a cómo un buque totalmente equipado con las mejores técnicas de flote, de aquella época, pudo hundirse:
































domingo, 4 de marzo de 2012

Leonor Esguerra


Hoy he visto en la notícias la historia de Leonor Esguerra. Me ha llamado la atención y por eso quiero compartir este interés por esta noticia, con vosotros/as. 


Leonor Esguerra es una mujer colombiana, ahora de 81 años de edad, que para vuestro asombro y sobre todo, para el mío, ha pasado por inmensas aventuras a lo largo de su vida, y eso que el vivir, supone una de las mayores aventuras posibles.
Cuando fue una mujer joven, ingresó en un colegio, religioso y con un sistema educativo basado en dar todas las asignaturas en inglés,y además, con una base norteamericana, ya que todas las asignaturas se ejecutaban, como si estuvieran realmente en EE.UU (Historia de los Estados Unidos, calculando problemas matemáticos con millas...). En ese colegio, no se inculcaba nada, absolutamente nada, sobre Colombia, que sería lo normal. Allí se erradica todo lo que tenga que ver con la ciudad en la que viven, y lo sustituyen por un país totalmente alejado del de orígen. Leonor Esguerra, precisamente no estaba de acuerdo con esta injusticia, e intentó cambiar esta situación. Todos los intentos por ello, solamente dieron como resultado el concluyente despido de esta gran profesora, por parte del colegio, coaccionado bajo las amenazas de los padres de aquellas niñas (era un colegio, exclusivamente para niñas) que no veían con buenos ojos, los intentos de Leonor, por cambiar el sistema en que se basaba su ya antiguo lugar de trabajo. 
Ella creía  que el marxismo era la única vía para alcanzar la revolución, como única forma de acabar con la desigualdad, aquella que veía con distancia cuando crecía entre algodones.
Y cuando observó que los obispos perseguían a sus compañeros sacerdotes comprometidos con los más pobres, colgó el hábito y se puso a disposición del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sí, increíblemente, también fue una guerrillera. Mirad lo que cuenta en una entrevista para Radio Televisión Española (TVE)
"El ELN fue producto de la Revolución cubana, no tiene que ver con el Partido Comunista, yo no podía afiliarme al Partido Comunista porque una de las exigencias era ser ateo y yo era religiosa. Era un movimiento nacionalista de liberación", manifiesta al justificar que en esa guerrilla encontró un espacio para su lucha social.
"La guerrilla me buscó en Buenaventura, donde decidí dejar el hábito, me llamaron me sentí como el agente 007, ¡una monja, imagínense!. Vienen a por mí un par de guerrilleros, me montan en una canoa y me voy al monte", relata sobre su primer contacto.
Pero esa segunda aventura en su vida, terminó cuando por casi es condenada a muerte y fusilada por el hombre del cual se enamoró, Fabio Vásquez (jefe guerrillero), por cometer unos simples errores humanos.
Otro momento clave fue cuando cometió varios errores: "Aunque luego se supo que no tuve responsabilidad, cayeron varios compañeros y Fabio ordenó mi fusilamiento", encargo que nunca se cumplió.
Y no se ejecutó "porque ya se habían producido injusticias con esos fusilamientos", uno de los hechos que Esguerra censura pasados los años.
Pero los motivos fundamentales por los que abandonó en 1989 el ELN es porque, convertida en un enlace en México por decisión de la jefatura rebelde, se sintió "alejada del pueblo colombiano" y no veía avances en lo que ella consideraba el objetivo: la revolución.
Libro con los testimonios de Leonor Esguerra y su vida.
"En ese momento se produce la caída del Muro de Berlín, del bloque socialista y es un golpe muy duro; uno piensa que esa era la revolución", se ha lamentado para asegurar tajante que "no hay arrepentimiento, tanto en la vida religiosa como en la vida guerrillera" porque en ambas facetas participó "totalmente convencida".

Ella piensa que el Ejército se ha vuelto mucho más feroz de lo que era. Pero lo realmente interesante es cómo una persona puede pasar por tantas situaciones adversas y totalmente diferentes. En una de ellas educaba lo que debía y le obligaban a esas niñas inmaduras en el camino del saber a madurar y florecer en la sabiduría. En cambio, cuando estaba en la guerrilla, gritaba silenciosamente lo que creía justo y luchaba por ello.
                                                                                                         
Leonor Esguerra ha escrito un libro sobre las infinitas aventuras que ha protagonizado. Espero que sigan habiendo este tipo de personas, que hacen de los pequeños y de los grandes actos, algo interesante de contar a otras personas, en este caso, a vosotros/as.