.jpg)
Según el grupo de investigadores, para que los icebergs que se desprendieron ese año en Groenlandia -que podrían haber sido bastante más numerosos por el citado fenómeno del 4 de enero- alcanzaran la zona por la que navegaba el Titanic en la fecha se produjo el choque, tenían que habersedesplazado más rápido de lo habitual. Normalmente, los icebergs se quedan atascados en las aguas poco profundas de las costas de Labrador y Newfoundland, y no pueden seguir viaje hacia el sur hasta que se han derretido lo suficiente para reflotar, o bien una marea bastante alta les libera. Pero la marea inusualmente elevada de enero de 1912 habría liberado muchos de estos icebergs, que se desplazarían hacia el sur movidos por las corrientes oceánicas, encontrándose en primavera de bruces con el transatlántico.
Además, os dejo con una página increíblemente interesante, con vídeos virtuales en 3D y HD, y vídeos originales sobre el Titanic, ya descansando, sobre lo más profundo del inmenso, peligroso y admirado, paradójicamente, océano Atlántico:
Todo el mundo, o al menos, casi todos, hemos visto la película de Titanic. Ganadora de nada más y nada menos que once Oscars. Emotiva, romántica, y sobre todo, nos da a conocer datos históricos sobre aquella época aún en progreso y ciega ante todo lo que tenía que venir (recordemos que el desastre ocurre en el año 1912). Además, de como gracias a la tecnología, vemos de nuevo aquel mito que nevagaba por los mares. Se nos da a conocer, como en personas totalmente semejantes en sentimientos, se puede discernir diferencias económicas y de trato. No hay nada más que ver, a donde van los animales que suben al barco, con sus dueños, a depositar sus necesidades ( al lugar del barco, donde frecuentaba la tercera clase).
Este gran barco, se dirigía a EE.UU, concretamente a Nueva York. En aquella época, eso significaba el intentar buscar un futuro más digno, mejor que el que estaban viviendo la mayoría de las personas en Europa. Mucha gente viajó a la aventura, sin saber que sería de sus vidas. La mayoría de esas personas no volvieron. Consiguieron buscar lo que se propusieron, tuvieron familia una vez instalados allí...y los años, como pasan muy rápido, el volver a su país de origen... ya se les hace demasiado difícil. Empero, hubo mucha gente, además, que volvió una vez mejorada la situación, aquí en Europa. Aún así, América les supuso una oportunidad, a veces arriesgada y desconocida, para mejorar la calidad de vida que protagonizaban.
Como curiosidad, de entre la gente que haya visto la película, al principio, antes de embarcar los pasajeros, entre ellos, los protagonistas, Cal Hockley (Billy Zane), y su prometida Rose De Witt Bukater (Kate Winslet), la actriz protagonista, mantienen una conversación en la que Cal, comenta algo así como ``ni Dios, podría hundir este barco´´. ¿Casualidad o destino?. Supersticiones que nos hacen reflexionar sobre el poder de la palabra. Pero, además, cuando inauguran un transatlántico de este calibre, manda la tradición de lanzar intencionadamente una botella de cristal sobre el forro exterior del barco. Si ésta rompe, será un buen augurio para el barco. De caso contrario, se dice que la mala suerte le acompañará. Cuando se intentó lanzar la botella al barco, ésta no se rompió.
Son muchas leyendas, para otra leyenda, la que hizo el Titanic, un barco de 267 metros de largo, tan alto como un edificio de 11 pisos, el más lujoso de la época y que llevaba a 2.227 personas bajo el mando del capitán Edward Smith. El hundimiento del Titanic será recordado por todas las personas del mundo, sobre todo para los descendientes de aquellas personas que lograron sobrevivir, o de aquellas que se quedaron en tierra, y perdieron a sus familiares con el hundimiento. Pero, sobre todo, será recordado por personas como yo, que ante una desgracia, ve una gran maravilla, que perdurará, ya no, materialmente, sino en nuestras memorias y corazones por y para siempre.
Aquí os dejo varios vídeos sobre cómo se hizo la película, entre los cuales, destacan cómo pudieron representar el barco en 3D, en una época que ni siquiera existía, aún, eso. Parte de documentales con simulaciones hechas a ordenador. Y las explicaciones a cómo un buque totalmente equipado con las mejores técnicas de flote, de aquella época, pudo hundirse:
No hay comentarios:
Publicar un comentario